Según solicitudCurso a medida
Según programación
*€Solicitar información
Presencial, Online
Dirección

Presentación
Presentación
La cibercriminología es la ciencia que busca estudiar las causas, factores y escenarios que permiten la materialización del cibercrimen o los delitos informáticos. De esta manera el fin que persigue la cibercriminología es prevenir los delitos que se cometen en el ciberespacio o con acción de las tecnologías de la información y la comunicación.
La informática forense y cibercrimen es una de las disciplinas de la seguridad informática con más en auge, si cabe, por el incremento de los delitos informáticos y el cibercrimen. Y como en casi todas las áreas de la seguridad informática, implica el tener conocimiento de una gran cantidad de dominios.
El objetivo del programa internacional en informática forense y cibercrimen, es abordar una revisión somera sobre lo que tendría que saber quien desee introducirse en el medio informático forense. Se trata de introducirse y adquirir al menos las capacidades y técnicas esenciales, para ser capaces de aplicarlas en un momento dado.
- Iniciarse en el medio de la Ciberseguridad.
- Conocer la Evolución del cibercrimen, riesgos y amenazas del cibercrimen.
- Iniciarse en el análisis forense en sistemas operativos.
- Conocer algunas herramientas de análisis forense y su aplicación en el delito informático.
- Introducirse en la ciberseguridad y Hacking ético.
- Introducirse en la elaboración de informes y dictámenes periciales.
Contenidos
Delitos informáticos, ciberseguridad y cibercrimen
- Iniciación a la ciberseguridad
- Evolución del cibercrimen, riesgos y amenazas del cibercrimen
- Caso Práctico
Sistemas operativos y análisis forense
- Análisis forense en sistemas operativos.
- Herramientas de análisis forense y su aplicación en el delito informático
- Casos prácticos
Ciberseguridad y hacking ético
- Reconocimiento
- Explotación de vulnerabilidades en sistemas
- Hacking web
- Casos prácticos
Elaboración de informes y dictámenes periciales
- Fase de adquisición de pruebas
- Fase de investigación. (Evidencia electrónica)
- Fase de Elaboración de la memoria (Informe pericial)
- Casos prácticos.
Metodología Práctica EUschool
Online
Las clases, con una orientación eminentemente práctica, se siguen a través de Plataforma virtual, con videoconferencias online en directo. Dichas clases quedan grabadas para los alumnos que no participan directamente y desean seguir la programación en otro momento. Al finalizar las sesiones formativas los participantes aplicarán todos los conocimientos adquiridos en un ejercicio en el que demuestren la asimilación de los contenidos.
Presencial en Madrid
Las sesiones presenciales del curso tienen lugar en las instalaciones de EUschool en Madrid. En las clases, los alumnos profundizan los conocimientos, aplicándolos a su entorno profesional a través de la realización de ejercicios y casos de estudio. Los contenidos son de carácter práctico y de aplicación inmediata. Al finalizar las sesiones formativas los participantes aplicarán todos los conocimientos adquiridos en un ejercicio en el que demuestren la asimilación de los contenidos.
Más información
Este curso es ideal para:
- Peritos forenses
- Peritos judiciales
- Detectives privados
- Oficiales de notaría
- Profesionales del derecho
- Policía
- Efectivos de las fuerzas armadas
- Interesados por la seguridad de la red, las investigaciones digitales y la gestión de incidentes y sus respuestas
Admisión
Solicitud de admisión
– Formulario de solicitud
– Copia DNI/pasaporte
– Copia Título Académico
– Curriculum Vitae
Entrevista personal
Presencial o telefónica
Evaluación del comité de admisiones
Matriculación
Pago de reserva de plaza o pago único
Los candidatos que no dispongan de titulación universitaria deberán enviar una carta acreditativa de experiencia profesional
Solicita más información sobre «Curso de Informática Forense y Cibercrimen«
Obtén asesoramiento personalizado sin compromiso
Completa el formulario y responderemos sin compromiso a todas tus consultas:
- Orientación sobre objetivos, salidas laborales, etc.
- Aspectos prácticos como fechas y horarios, requisitos, etc.
- Precio, forma de pago, becas y ayudas
- Contenidos del programa
- Metodología, exámenes, etc.